Los trabajadores estatales venezolanos trabajarán solo
lunes y martes para ahorrar energía
La medida reducirá la
semana laboral en el sector público a solo lunes y martes, debido a la crisis energética.
El presidente Nicolás Maduro había decretado ya el día viernes como no
laborable, una primera medida para ahorrar energía. El mandatario señaló que la nueva medida se
aplicará al menos las próximas dos semanas y pidió colaboración al país en el
plan de ahorro. También comentó que solicitará ayuda a las Naciones Unidas para
solventar la crisis eléctrica que atraviesa el país y que obligó a tomar
medidas de racionamiento. Destacó también que creó una comisión presidencial
para realizar obras especiales de recuperación eléctrica. "Nosotros ya
tenemos contacto
con organismos científicos de las Naciones Unidas y vamos a
pedir su ayuda técnica porque hay que hacer obras especiales de recuperación
para los próximos meses y años, para que esta situación sea enfrentada,
superada y estabilizada”, expresó en su programa semanal, Contacto con Maduro,
citado por el diario El Nacional. Por su lado, el vicepresidente Ejecutivo,
Aristóbulo Istúriz, informó que esta nueva medida se trata de un esfuerzo para
reducir el consumo de energía eléctrica. Sin embargo, dijo que en el sector
público se mantendrán operando "aquellas tareas que son fundamentales y
necesarias". "Además del día viernes, se ha decidido incorporar como
días feriados no laborables para el sector público los días miércoles y
jueves", dijo en una visita al complejo hidroeléctrico de El Guri, en el
sur del país, que genera el 70 por ciento de la energía que consume el país,
cuyo nivel del embalse se encuentra en niveles críticos por la sequía y el fenómeno
El Niño. El mandatario agregó que los días viernes serán no laborables para los
"centros educativos de los niveles inicial, medio y básico" y que la
medida se tomó luego de comprobar el estado crítico del embalse de El Guri, que
es alimentado por el río Caroní. Agregó
que las medidas contribuirán a preservar los niveles de agua del embalse y
recordó que las medidas buscan alargar el agua del embalse hasta que entre el
período de lluvias, que se estima a fines de mayo o comienzos de junio, citó la
agencia DPA. El jueves pasado, el gobierno de Venezuela informó que durante 40
días iba a cortar el suministro de electricidad por cuatro horas cotidianas a
todos los usuarios y la empresa privada que elabora el 80% de la cerveza que se
consume en el país anunció que esta semana paralizaría la producción por falta
de materia prima. El racionamiento de la electricidad forma parte del llamado
"plan de cargas administradas" impuesto por el gobierno ante la
escasez de generación del complejo El Gurí. La prolongada sequía provocada por
El Niño y las deficiencias en el mantenimiento de la infraestructura -según
expertos- redujeron significativamente el rendimiento de El Gurí, que genera
70% de la electricidad que se consume en Venezuela. Por ese motivo, el gobierno
ya había decidido anteriormente prohibir a los centros comerciales que usen
electricidad de la red nacional durante cuatro horas por día y había decretado
no laborables a los días hábiles de Semana Santa, a todos los viernes de abril
y mayo y al lunes pasado, víspera del feriado por el Día de la Independencia.
Por otra parte, la empresa Alimentos Polar informó en un comunicado que dejará
de producir cerveza desde el próximo viernes debido a que el gobierno no le
liquida las divisas necesarias para pagar a sus proveedores de materia prima.
En las cuatro plantas de cerveza de Polar trabajan unas 10.000 personas.
GIULLERMO CASTRO
Nessun commento:
Posta un commento